Cual es el Proceso de la Cremación Humana

Cual es el Proceso de la Cremación Humana.

La cremación humana es un proceso que ha ganado reconocimiento y popularidad a nivel mundial por diversas razones, entre ellas la economía y el minimalismo en los rituales funerarios. A pesar de que la cremación se ha convertido cada vez más en una opción viable para muchas personas, aún existen diversas interrogantes sobre su procedimiento exacto. ¿Cómo se lleva a cabo la cremación humana? ¿Qué sucede durante este proceso? En este artículo, explicaremos de manera detallada el procedimiento de la cremación humana, con el fin de desmitificar el tema y proponer una comprensión clara y completa del mismo.

Entendiendo el Proceso de Cremación Humana

La cremación humana es un proceso mediante el cual el cuerpo de una persona fallecida se reduce a cenizas mediante la aplicación de altas temperaturas. Aunque puede variar ligeramente dependiendo del lugar y las condiciones, generalmente se sigue un protocolo estándar. Inicialmente, el cadáver se coloca en un ataúd o recipiente apropiado que será introducido en la cámara de cremación. Después, la cámara se calienta a una temperatura de entre 1400 y 1800 grados Fahrenheit. A estas temperaturas, el cuerpo y el ataúd se queman completamente en un período de 2 a 3 horas.

La transformación a cenizas no es inmediata, a pesar de la intensidad del calor. Durante este proceso, los gases son expulsados a través de una chimenea y las partículas sólidas restantes, que incluyen fragmentos de hueso, se reducen aún más utilizando un procesador de cremación. Estas cenizas son luego recogidas y puestas en una urna o recipiente conforme a los deseos de la familia. Es importante mencionar que las leyes de cada lugar determinan cómo y dónde pueden ser esparcidas o almacenadas las cenizas. La cremación humana es una opción elegida por muchos debido a cuestiones culturales, religiosas, filosóficas o económicas.

Consideraciones Éticas y Religiosas en la Cremación

Las consideraciones éticas y religiosas cumplen un papel significativo en la decisión sobre el método final de disposición del cuerpo después de la muerte. Mientras algunas religiones y culturas abiertamente aceptan la cremación como un histórico y respetuoso ritual de despedida, otras pueden encontrar conflicto con este método por sus creencias y doctrinas fundamentales. El entendimiento y respeto a estas variadas perspectivas es esencial al abordar el tema de la cremación.

  • El Budismo y el Hinduismo, por ejemplo, consideran la cremación como el paso final en el ciclo de vida, permitiendo que el alma del fallecido se libere de su cuerpo físico.
  • Por otro lado, en el Islam, la cremación se ve muy desaconsejada, y se prefiere la inhumación directa al suelo, considerando que el cuerpo muerto debe ser respetado y no dañado de ninguna manera.
  • En el caso del catolicismo, la iglesia ha modificado sus políticas en las últimas décadas para permitir la cremación, siempre y cuando las cenizas sean tratadas con respeto y no se dispersen irresponsablemente.

Si bien se considera que la cremación es un método respetuoso y menos impactante para el medio ambiente en comparación con los entierros tradicionales, también existen preocupaciones éticas. Algunas de ellas incluyen garantizar que se respeten los deseos del difunto y que se trate su cuerpo con la máxima dignidad, asegurar que se brinde información completa y exacta a los familiares sobre el proceso de cremación y garantizar que la práctica misma de la cremación ocurra de manera ética y legal. La decisión de optar por la cremación debería ser siempre considerada cuidadosamente, respetando las creencias y deseos individuales del difunto y sus seres queridos.

Los Pasos Detallados en el Proceso de la Cremación

El primer paso en el proceso de cremación es el llamado ‘Control de identidad’. Después de que el cuerpo ha sido recibido por la funeraria, el personal verificará la identidad del difunto y los documentos legalmente necesarios. Luego, el cuerpo será preparado para la cremación, lo que puede implicar la remoción de objetos metálicos como marcapasos y joyería.

  • Verificación de la identidad del difunto.
  • Control de la documentación legal necesaria.
  • Preparación del cuerpo para la cremación (remoción de objetos metálicos).

El siguiente paso es la ‘Cremación’ en sí misma. El cuerpo, que ahora se ubica dentro de un contenedor de combustión (normalmente un ataúd de madera), se coloca en la cámara de cremación. Aquí, el cuerpo es expuesto a temperaturas de 870-980° C durante 1-2 horas, lo que provoca la desintegración del cuerpo y su transformación en cenizas. Las cenizas obtenidas, que normalmente pesan entre 1,5 y 3,5 kilogramos, son luego recolectadas, enfriadas y procesadas hasta convertirse en un polvo fino. Finalmente, estas cenizas son puestas en una urna y entregadas a los seres queridos.

  • Colocación del cuerpo en la cámara de cremación.
  • Exposición a altas temperaturas (870-980° C).
  • Recolección de las cenizas.
  • Enfriamiento y procesamiento de las cenizas.

Es importante destacar que todo el proceso de cremación es llevado a cabo de una manera respetuosa y ética, preservando siempre la dignidad de la persona fallecida.

Manejo y Almacenamiento de las Cenizas Cremadas

En términos de manejo de las cenizas cremadas, el proceso es bastante especifico. Una vez que el cuerpo ha sido completamente cremado, los restos se reducen a cenizas. Estas cenizas se recolectan luego del enfriamiento del crematorio y se procesan para que sean más finas, similar a la consistencia de la arena. Los restos realmente no son «cenizas» en el sentido estricto de la palabra, muchas veces se llaman cremains – combinación de las palabras en inglés cremated y remains. Los cremains se colocan luego en un recipiente temporal de plástico o papel hasta que se decida qué se va a hacer con ellos.

En lo que se refiere al almacenamiento de las cenizas, generalmente, las cenizas se colocan en una urna, la cual puede ser de varios materiales. Las familias pueden elegir urnas de madera, cerámica, metal o incluso de materiales ecológicos. Se pueden hacer diversas cosas con las cenizas, incluyendo:

  • Guardarse en el hogar en una urna decorativa que sea apropiada para estar a la vista.
  • Ser enterradas en un cementerio, a menudo en un lote familiar o en un área designada para urnas.
  • Esparcirse en un lugar que tenga significado para la persona fallecida o sus seres queridos.

Es importante recordar que cada persona o familia debe tomar la decisión más adecuada para ellos sobre qué hacer con las cenizas cremadas de su ser querido.

También puede interesarte este contenido relacionado:

Deja un comentario

Siguiente